dudas en quimica
  Tema IV
 

ECUACIONES QUIMICAS

 

Una ecuación química es la representación de una reacción química ; donde se separan por una flecha la suma de las sustancias que entran en reacción (REACTIVOS) de las sustancias que se producen (PRODUCTOS DE REACCION).

Toda ecuación química debe estar ajustada, esto es, el número de átomos de los dos miembros debe ser igual.



TIPOS GENERALES DE REACCIONES QUIMICAS

REACCIONES DE SINTESIS O DE COMBINACION

Dos o mas reactivos se combinan para dar lugar a un solo producto de reacción.

H2 + ½ O2  -> H2O

 

REACCIONES DE DESCOMPOSICION

Un solo reactivo se descompone en dos o más productos de reacción.

 CaCO3  ->  CaO + CO2

 

REACCIONES DE SUSTITUCION O DE DESPLAZAMIENTO

Uno de los elementos de un reactivo es sustituido por otro elemento.

 

Zn + H2SO4  ->  ZnSO4 + H2

 

REACCIONES DE DOBLE DESPLAZAMIENTO O DOBLE SUSTITUCION

Los elementos que se sustituyen son de dos reactivos entre sí.

 

2 NaCl + Ag2SO4  ->  2 AgCl + Na2So4

 

REACCIONES DE NEUTRALIZACION

Los reactivos son un ácido y una base, y dan lugar a una sal y agua.

 

H2SO4 + Ca(OH)2  ->  CaSO4 + 2 H2O

 

 
REACCIONES DE COMBUSTION

En las que un compuesto orgánico de cadena carbonosa, en presencia de oxígeno produce dióxido de carbono y agua.

 

C6H12O6 + 6 O2  ->  6 CO2 + 6 H2O

 

 

CARACTER CUANTITATIVO DE LAS REACCIONES QUIMICAS

Los distintos componentes de una ecuación química reaccionan siempre equivalente a equivalente.

Los coeficientes de los diferentes compuestos de una reacción química ajustada indican el número de moles con los que cada compuesto interviene en la reacción.

Teniendo en cuenta que moles de diferentes gases en las mismas condiciones ocupan el mismo volumen, y que las condiciones de una reacción química permanecen invariables ; podemos concluir que cuando en una reacción química alguno o la totalidad de los reactivos son gases, los coeficientes de la ecuación ajustada pueden ser considerados volúmenes de los distintos gases que entran a formar parte de la reacción.

Cualquiera de las anteriores consideraciones permite establecer numerosas relaciones entre componentes de la reacción para la realización de cálculos estequiométricos.

 

 

 
  Hoy habia 7 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis